Artemis y la NASA, de regreso a la luna

Una gran meta

La curiosidad humana siempre ha sido una de las grandes características de nuestra raza. Buscando eternamente el conocimiento y el entendimiento de todo lo que nos rodea. Lo que nos lleva al estudio y a la exploración de fronteras incluso fuera de nuestro planeta. De ahí a que durante décadas desde el siglo pasado soñamos más con la presencia de la humanidad en el espacio exterior.

El programa Artemis

Recientemente tuvo lugar el despegue de la misión Artemis I, por lo que dudas no deben faltar. Al preguntarnos cuáles son los objetivos de esta nueva misión espacial iniciada por la NASA. Pues debemos saber que su misión es una de gran impacto para nuestra generación. Pues desde hace más de medio siglo que la humanidad llegó a la luna en el Apolo 11. Y el programa espacial Artemis tiene como objetivo el de regresar a nuestro satélite natural, la luna.

Esta misión está siendo llevada a cabo en el cohete Space Launch System el cual posee una altura de unos 98 metros aproximadamente. Cuya trayectoria está planificada para que este orbite la luna y regrese a la tierra. Acerca de la tripulación, el cohete transporta la nave espacial denominada Orion. El cual se desplaza de manera independiente del cohete una vez se encuentren en el espacio.

Aunque está diseñada para transportar tripulantes humanos, esta misión no cuenta con tripulación y la nave contará con una tripulación netamente inanimada. Entre ellos maniquíes que recolectan datos importantes para que la NASA pueda preparar para el futuro las tribulaciones humanas.

Como es costumbre en la manera actual de colocar las naves espaciales en la órbita espacial y más allá, en la medida que avance. El cohete SLS irá desprendiendo las partes del mismo. Hasta el punto que la nave espacial Orion se encuentre en la trayectoria correcta hacia la Luna de manera independiente por el resto del viaje.

El transporte

Esta nave Orion tiene un recorrido estimado de unos 1,3 millones de millas (2 millones de kilómetros). Datos relevantes ya que esta distancia sería la distancia más lejana recorrida por naves diseñadas para vuelos humanos. Donde una vez orbite la Luna y regrese a la Tierra habrá completado su misión. La cual está planificada para una duración de 25 días y medio. Donde la cápsula de retorno espera amarizar en las costas de San Diego, Estados Unidos el 11 de diciembre del presente año.

Durante la misión, la NASA y su equipo de ingenieros, estarán en vigilancia de manera constante el desempeño que realice la nave Orion. Donde se busca determinar si funciona de acuerdo a lo previsto y esperado en su correcto funcionamiento. Y por ende si es apta para llevar a cabo una misión tripulada por humanos a la órbita lunar. Misión del programa Artemis programada para el 2024.

Un dato relevante que también puede causar un poco de asombro e impresión, es el ya mencionado cohete SLS. Ya que en cuanto a su nivel de potencia está siendo calificado como el más poderoso.

Esto en márgenes comparativos es mucho más visible e incluso causa emoción. Ya que la cifra en comparación del cohete Saturno V, que fuera el cohete que impulsó las misiones de alunizaje de la NASA. Llevadas a cabo en el siglo anterior, el SLS tiene un 15% más de empuje. Por lo que puede alcanzar mayores velocidades reduciendo considerablemente el tiempo que tomaría salir de la atmósfera terrestre.

Ahora bien, recordemos que cuando hablamos de Artemis I, estamos presenciando la primera de lo que serán una serie de misiones. En donde se fijarán objetivos progresivamente más complejos y con objetivos más cercanos a la finalidad del programa. el cual no es otro, sino el establecimiento de un puesto de avanzada en la Luna para la humanidad.

Ejemplo de esto sería lo planificado para la misión Artemis II la cual debería seguir la misma trayectoria que su antecesora Artemis I. Con la diferencia crucial de que esta llevaría una tripulación de astronautas a bordo de la nave. Después de esto la misión Artemis III, será la encargada del siguiente alunizaje. La cual se encuentra planificada para ser llevada a cabo a finales de esta década. Destacable que entre la tripulación que se espera pongan sus huellas en la superficie lunar, tengan lugar una mujer y una persona de color.

Motivación

Pasemos a hablar de lo que está impulsando estas misiones. Al preguntarnos, cuáles son las intenciones y la motivación que se tiene en la dirección del programa espacial Artemis. Sabemos que es un cambio drástico de directrices ya que desde el alunizaje han pasado 5 décadas. En las cuales todas las misiones tripuladas, han tenido como objetivo la órbita terrestre baja. En donde actualmente se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).

Instalación que ha permitido determinar cómo el cuerpo humano se adapta sobre ambientes que se encuentran en estado de microgravedad durante largos periodos de tiempo. Información esencial para viajes interestelares. Ahora nos encontramos ya después de medio siglo desde el alunizaje y casi tres décadas después de la ISS. Donde en la nueva meta espacial de la humanidad, se buscará ir más allá y mantener presencia en la Luna.

El objetivo del programa Apolo era el de llegar a la Luna antes que la Unión Soviética, ganar la conocida carrera espacial del siglo XX. Incluso podría decirse que una de las ramas principales de la guerra fría era demostrar el avance tecnológico a través de los programas espaciales.

Una gran diferencia entre el programa Artemis con el programa Apolo, es que en el Apolo se buscaba llegar y regresar. Mientras que en el Artemis se busca la permanencia en la Luna para la humanidad. Pensando en la futura estación espacial Gateway y de reunir datos para el sueño de los viajes espaciales hasta Marte.

Por lo que el inicio del programa Artemis es un evento el cual tenemos la gran oportunidad de presenciar. Y que de culminar con éxito estaremos dentro de la generación que presenció cómo la humanidad pudo establecer puestos de avanzadas fuera de nuestro planeta. Lográndolo por primera vez en la historia de la humanidad, un hito para la exploración espacial y para la raza humana.

Deja un comentario