Chips Cerebrales. La búsqueda por la mejora en los aspectos en los cuales pensamos que el cuerpo humano tiene limitantes, se presenta desde hace décadas. De la ciencia ficción a la realidad, buscan los investigadores en el presente para llevar al cuerpo humano a un nuevo nivel. Pero por los momentos nos enfocamos más que nada corregir defectos y mejorar la calidad de vida de ciertas personas.
Cuando pensamos en Elon Musk, a nuestra mente pueden aparecer diversas cosas. Como los inicios de Paypal, SolarCity, los autos eléctricos de Tesla o los ambiciosos proyectos de Space X. Incluso su tema más frecuentado recientemente, su compra de Twitter y todas las políticas que ha implementado en la compañía.
Observamos que debido a su variedad de proyectos, momentos de tendencias debido a temas controversiales y diversos momentos de filantropía. A veces olvidamos otra de sus ambiciones más acertadas, el cual es el proyecto de Neuralink del que hablaremos hoy debido a sus recientes anuncios.
Una empresa con sueños futuristas, fundada ya hace unos seis años en el 2016. Neuralink el cual se enfoca en el desarrollo y avance de la interfaz cerebro-máquina. Realizado a través del desarrollo de softwares e implantes, conocidos como Brain-Machine Interfaces o BMI. El cual busca llevar las capacidades humanas a nuevos horizontes. Pero su fundador Elon Musk orienta el enfoque a la asistencia en distintas enfermedades. Como las causadas por desórdenes neurológicos y un mejor monitoreo de los estados generales del cuerpo.
Pruebas humanas
El reto sin duda alguna serán las pruebas humanas, ya que estamos hablando de un nuevo tipo de implante cerebral. No es fácil al escuchar dichas palabras pensar que las pruebas en humano será un camino cuesta abajo. Ya que se encontrarán muchos retos para lograr dicha meta.
Es aquí cuando asombra Neuralink ya que recientemente esta haya sido tendencia en distintas redes y medios. Porque Elon Musk a través de diversos medios que espera comenzar las pruebas clínicas de los dispositivos de Neuralink. El cual consiste en un pequeño dispositivo junto a un grupo de electrodos y cables, colocados en una abertura en el cráneo. Diseñado para conectarse con el cerebro. Dirigidas a humanos en los próximos 6 meses, es decir espera para el año 2023 ya tener pruebas activas en humanos.
Pero esto por supuesto, necesita una serie de permisos que normalmente tardan varios meses o incluso hasta años. Mientras se está en las pruebas clínicas antes de pasar a las pruebas humanas. En los Estados Unidos de América, la entidad encargada de otorgar dichos permisos es conocida como la FDA por sus siglas en inglés. La Food and Drug Administration (la administración de comida y fármacos). Neuralink dice estar preparada con antelación a los requerimientos que son exigidos por la FDA para este tipo de ensayos clínicos. Y de esta manera esperan agilizar el otorgamiento de los permisos para las pruebas en humanos.
Pruebas Anteriores de los chips
Es entendible que presumamos, que antes de pensar en pruebas con humanos estos dispositivos tienen algún precedente. Respecto a sus pruebas para pensar que son seguras para nosotros. Una práctica habitual en distintos rubros, son las pruebas con animales, algo presentado en casi toda la historia de la ciencia. Desde la medicina hasta la carrera espacial, donde para los proyectos de Neuralink esto no es la excepción.
Los avances presentados por Neuralink van muy centrados en sus pruebas utilizando monos. Han presentado como han logrado que primates con el uso de los dispositivos jugaran videojuegos, específicamente el juego “Pong”. Uno de los primeros videojuegos virales que simula al tenis. Pero por muy innovador que suene todavía podría quedar a pasos gigantes de lo que se espera sea el uso de estos dispositivos.
A su vez, en la plática por los permisos necesarios para que dicho proyecto continúa rápidamente su trayectoria. Debemos tomar en cuenta las preocupaciones que resultan de estas pruebas sobre animales. Por cuanto, según fuentes oficiales como el Comité de Médicos por una Medicina Responsable, las pruebas en monos presentaron saldos de 15 casos de muertes. Presentadas en los monos sujetos de las pruebas médicas, cosa que no transmite mucha seguridad sobre los dispositivos.
Pero claro también se ha hablado mucho referente a la evolución que ha tenido el robot que inserta el chip en el cerebro del sujeto. El que fue denominado como Link (o R1), así como el avance en la fabricación de las agujas hechas de tungsteno. Denotando como han mejorado su tiempo de producción, por lo que la compañía no afloja en el departamento de la seguridad. Referida en la instalación de los dispositivos, diciendo que es un pinchazo de una milésima de segundo el cual no ha ni de sentirse.
Siguiendo un norte
El progreso en áreas tan complejas es poco y lento, pero no significa que no se puedan lograr grandes cosas. Si muy bien la idea de una interfaz cerebro-computadora, no es una idea original de Musk, por lo contrario, lleva años en desarrollo. Ya que una de metas principales de esta interfaz, es permitir la comunicación de personas con enfermedades. Como la esclerosis lateral amiotrófica, a través de la comunicación de la mente de la persona con las computadoras.
Por ende, se encuentra un factor que alza críticas dirigidas a Neuralink. En la cual señalan como esta realmente podría no tener avances significativos en esta área. E incluso que no llegaran a realizar algo que no haya sido realizado previamente por alguien. Pero es algo que no afecta a Musk o a Neuralink moralmente.
Sabemos que el señor Musk es muy estoico con respecto a las críticas, sin importar de donde estas provengan. Neuralink continúa con sus promesas de curar padecimientos como la parálisis o la ceguera. Donde quiere que el cerebro sea el inicio del uso de sus implantes en múltiples partes del cuerpo. Y por ende la mejora continua al cuerpo humano, representan una compañía que tiene confianza en su proyecto. Y sabemos que el retraso que existe en la mayoría de los programas de investigación médica se debe a la falta de financiamiento. Es algo que no afectará a Neuralink, teniendo a Musk a sus espaldas.
Sabemos de lo que es capaz la ambición de Elon Musk con temas tan cruciales. Como investigaciones que mejoren la salud y la calidad de vida de innumerables personas, no podemos sino esperar con esperanza la iniciativa que dirige Neuralink.