Además de la adquisición de criptomonedas a través del exchange o la venta de servicios y productos a cambio de divisas virtuales, existe la opción de minarlas. Esta es una de las formas más utilizadas en la actualidad, por lo que implica una gran competencia.
Sin embargo, ¿Qué es la minería? ¿Cómo se realiza? ¿Es rentable? Estas y más preguntas serán respondidas a continuación.
Contenidos
¿Qué es y en qué consiste la minería de criptomonedas?
Para empezar, la minería de criptomonedas se puede realizar de dos maneras: de forma solitaria, también denominada solo mining¸ o en grupo, llamadas mining pools. Cualquiera sea la forma, el proceso es el mismo, en el que los mineros intentan solucionar un problema criptográfico en código, los cuales aparecen cada 10 minutos; una vez que se resuelve el problema, se agregará un registro público de transacción a la cadena de bloques, llamada blockchain.
En resumen, en una transacción peer-to-peer, dos personas se intercambian entre sí determinados activos o divisas y, para que ésta se concrete, los mineros deberán ingresar los datos de dicha transacción a la cadena de bloques; una vez que sea añadida, se completará y dará una tasa a los mineros, sumado a la creación de nuevas monedas.
Se debe tener en cuenta que no es un solo minero el que intenta resolver este problema, sino que son varios los que lo intentarán al mismo tiempo. Será un proceso repetitivo, de varios intentos y en los que se deberá usar la fuerza bruta para lograr resolverlos.
¿Qué se necesita para minar criptomonedas?
En un principio, la minería se llevaba a cabo tan solo haciendo uso de procesadores o CPU, debido a la poca cantidad de mineros que existían en aquel entonces; sin embargo, y con la cantidad de gente que se unió para realizar esto, los requerimientos han aumentado y hoy se hace uso de tarjetas gráficas mucho más potentes y procesadores de tecnología aún más avanzada.
En los últimos meses, las tarjetas gráficas que salieron al mercado tuvieron un incremento en venta inmenso, lo que obligó a los fabricantes a aumentar los precios de forma exponencial y costear la fabricación; es por esto que hoy en día conseguir una tarjeta gráfica que te permita minar de manera constante cuesta tanto.
¿Qué es una mining pool?
Una mining pool es un grupo de personas que se asocian para minar criptomonedas, lo que les dará un poco más de ventaja ante otros mineros en solitario (aunque esta práctica ya no suele ser tan común por su baja rentabilidad). Éstas se agrupan en oficinas o bases de operaciones en lugares en los que la energía eléctrica no sea tan costosa, por la cantidad de corriente que necesitan los ordenadores con los que se realiza la minería.
Generalmente se suele elegir un país que tenga energía renovable, como la eólica o la hidráulica, siendo uno de los más elegidos Islandia, Kuwait o China. También se elige bastante a Venezuela, pero este es un caso especial que te detallaremos a continuación, por su curioso caso legal.
¿Es legal la minería de criptomonedas?
Este aspecto es bastante relativo y depende del país donde se practique; hay algunos en los que es completamente legal, pero con ciertas restricciones, otros en los que no hay control en absoluto, otros en los que se les incita a mineros a concurrir a su país a realizarlo, y otros en los que es legal, pero debido a la situación del país y los controles que aplica, es muy poco rentable realizarlo allí.
Este es el caso de Venezuela, un país donde el propio presidente ha dicho que la minería es completamente legal allí, pero que, si se quiere realizar, cada minero debe unirse a una pool con miembros de las fuerzas nacionales, quitándole una gran comisión y quitando toda rentabilidad existente.
Incluso se han registrado casos de mineros que, por no obedecer este mandato y minar en solitario, han terminado tras las rejas y con varios años de prisión. El mismo caso ocurre en Bolivia, aunque allí la minería no es legal en absoluto.
¿Es rentable la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es rentable solamente si se realiza en conjunto; la práctica en solitario es cada vez menos recurrente debido a la competencia que hay y a los grandes grupos de mining pools que se hayan en pleno 2021. Depende también un factor clave, el cual se mencionó anteriormente, como lo es el tipo de procesador y tarjeta gráfica a utilizar, sumado al lugar donde se realice, la energía y el costo de alquiler de la oficina o habitación a ocupar para esta práctica.
Además, ciertos países como España aplican impuestos a la minería, por lo que no queda en claro que tan rentable sea practicar esto en el país.
Este tema tan interesante atrapa cada vez a más personas, es por ello que debes infórmate e interiorizarte en el mismo lo más que puedas. Déjanos saber en los comentarios qué te ha parecido la minería de criptomonedas y todo lo que conlleva.