DeFi es la abreviatura de Decentralized Finance, cuyo significado en español es Finanzas Descentralizadas, las cuales incluyen tokens y activos digitales que se detallarán luego. Estos términos pueden llegar a ser muy nuevos para algunos, pero tienen una definición bastante sencilla que se pueden explicar por su funcionamiento.
Estas DeFi tienen una relación estrecha con los llamados Smart Contracts o Contratos inteligentes, un programa informático que ayuda al cumplimiento de acuerdos o pactos entre dos o más partes; para explicarlo de manera sencilla, un contrato no es más que un acuerdo entre dos entidades o más, que se comprometen a cumplir su parte a cambio de que la otra cumpla con la suya.
Aquí aparece la tecnología blockchain, en la cual se graban los términos del contrato en códigos, con la principal función de que ambas partes cumplan su acuerdo y que dichos términos no puedan ser cambiados, además de que, luego de que ambos terminen el contrato satisfactoriamente, se los remunere de la manera que había sido acordada. Esto evita que se cometan fraudes o que una de las dos partes no cumpla su acuerdo e intente engañar a la otra.
Ahora bien, ¿Qué tienen que ver las DeFi con estos contratos? Es simple, las Finanzas Descentralizadas fueron creadas casi sin saberlo por Nick Szabo, quien presentó la idea de los Smart Contracts 13 años antes de la aparición del Bitcoin, en el año 1995. Fue en el año 2014 cuando la llegada del Ethereum y los contratos creados por Szabo permitieron que se creara una infinidad de ideas sobre las blockchain. En ellas se fundó este mundo financiero descentralizado, que tanto ha crecido hasta el día de hoy.
¿Qué son las DeFi?
Una DeFi es un método financiero descentralizado que permite no depender de ningún tercero, ya sean plataformas de intercambio o bancos, sino que les da la posibilidad a sus usuarios de poder realizar transacciones entre ellos por medio de los ya mencionados contratos inteligentes, a través de aplicaciones descentralizadas, también denominadas DApps. Estas DeFi son uno de las formas financieras más transparentes que existen hoy en día para poder realizar movimientos lejos de los cajeros. Lo que las hace también sumamente seguras es el factor criptográfico que protege a la plataforma para que sea solamente utilizada por la o las personas autorizadas para ello.
Otra ventaja que presentan es la eliminación de cualquier frontera que pueda existir, ya que se puede acceder en cualquier lugar del mundo, y realizar transacciones con otros usuarios que se encuentren en la otra punta del globo. Incluso, este pro ayuda a que cualquier persona pueda gozar de un servicio financiero, cosa que un banco no puede permitir por los impedimentos que dan al intentar crear una cuenta corriente, por ejemplo.
Su funcionamiento es lo que permite entender las DeFi a la perfección; poniendo un ejemplo, cuando dos usuarios tienen la necesidad de cambiar entre sí ciertos activos digitales, deben hacerlo por una plataforma de cambio, la cual puede llegar a presentar un fallo o una retención de dichos activos. En cambio, cuando dos usuarios quieren realizar la misma transacción pueden hacerlo usando una DApp e ingresando en una plataforma DeFi, la cual eliminará la tercerización y logrará que los usuarios completen el movimiento sin inconvenientes, gracias al cumplimientos de los Smart contracts, presentes en la tecnología blockchain de la plataforma.
Otro uso que se le da a las DeFi es con las monedas estables o estable coins, cuando los inversores de estas monedas las depositan es una piscina de liquidez para que otros usuarios las tomen en forma de préstamos, devolviendo una garantía mayor a la de dicho préstamo según los intereses que presente en ese momento. Esto ayuda al prestamista a ganar más, ya que no pierde ningún porcentaje en el “cambio de manos” entre el prestatario, el banco y el propio prestamista.
Si interesa saber más del funcionamiento de las DeFi te dejamos el siguiente video que podrá ayudarte a adentrarte en el mundo de las finanzas descentralizadas.
Ventajas y desventajas de las DeFi
Las DeFi presentan un mundo totalmente alternativo dentro del área de las finanzas digitales y le da una nueva perspectiva a lo que se le tiene tanto cuidado hoy en día, como lo es el dinero. Entre esas ventajas encontraremos las siguientes.
- Tienen unos grandes índices de seguridad, gracias la tecnología de las cadenas de bloques previamente mencionadas y a los contratos inteligentes, que hacen que ambas (o la cantidad de partes que sea) cumplan lo acordado sin la posibilidad de cometer un fraude.
- La fama que adquirió este tipo de plataformas permite que cada día más usuarios decidan adentrarse en este ámbito, lo que también ayuda a que éstas tengan un potencial cada vez más y más grande.
- En el mundo existen casi 1.700 millones de personas que no tienen acceso al servicio financiero de su país, ya sea un banco, una casa de cambio o un centro prestamista. Las finanzas descentralizadas ayudan a esas personas a poder gozar de un servicio mucho más seguro, transparente y que no pertenece a ningún país en particular.
- El hecho de que esta plataforma sea de código abierto habilita a miles de usuarios a crear nuevos productos financieros, y a colaborar entre sí para avanzar en la innovación de las finanzas digitales.
A pesar de que el ecosistema de las finanzas de las descentralizadas sea excelente a la hora de mover activos digitales por medio de la red, también presenta ciertos fallos como se verá a continuación.
- Aunque sea una de sus pros, la seguridad también puede llegar a ser un problema. Si bien blockchain puede ser muy seguro, el menor fallo de un Smart contract provocaría la inestabilidad y un fallo total en la plataforma.
- La fluctuación en el valor de las criptomonedas es algo que las plataformas DeFi no pueden controlar, ya que, a pesar de los protocolos que se han inventado en contra de la volatilidad de dichas monedas, el constante cambio de valor causa pérdidas de millones al año.
Principales Tokens DeFi
Hoy en día existen cientos de activos que te permiten acceder a la plataforma DeFi, sin embargo, y según la web CoinMarketCap, existe un ranking que permite demostrar cuáles son las principales, según el capital que muevan en el mercado.
- Uniswap – $18.95B
- Chainlink – $14.48B
- Wrapped Bitcoin – $8.74B
- Terra – $6.65B
- PancakeSwap – $5.37B
- Aave – $5.01B
- Maker $3.97B
- Dai – $3.64B
- Avalanche – $3.34B
- Compound – $3.32B
Otras alternativas que se quedan fuera de la lista son THORchain, Synthetix, The Graph o la tan famosa SushiSwap, que era sumamente usada en un principio, pero que tuvo cierta controversia con su creador y el movimiento de activos.
Sin dudas el mercado de los activos digitales y las DeFi es muy llamativo e interesante, pero debes informarte antes de entrar en este mundo para realizar todas tus operaciones de manera correcta.