Linux engloba diversos sistemas operativos basados en licencia pública general de GNU, o lo que también conocemos como software libre. Por lo que en su mayoría son gratuitos y poseen todo lo que necesitas para lograr hacer funcionar una PC o un portátil. Tienen la peculiaridad de ser sistemas muy ligeros que puedes ir personalizando de acuerdo con los requerimientos de tus actividades.
Debido a esto y a muchas de las políticas que Microsoft ha implantado en Windows, Linux, se ha hecho cada vez más popular entre los usuarios.
Cabe destacar que, la mayoría de quienes han decidido probar estos sistemas operativos terminan cambiándose definitivamente a ellos.
Lo que te va a resultar más difícil de elegir es la distribución o la distro con la que vas a trabajar, ya que hay una cantidad enorme de estas y cada una se adapta a un tipo de usuario en específico. Podrás encontrar distros que pesan alrededor de 100 MB, la cual puedes tener en una unidad USB y algunas otras que llegan a pesar unos 4 GB.
Esta gran cantidad de distros se debe a que Linux es impresionantemente configurable, por lo que los desarrolladores generan muchas variantes con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios y así lograr que cada vez Linux tengas más seguidores.
Si has decidido darle una oportunidad a este sistema operativo, aquí te dejamos una lista con las mejores distros de Linux del 2022 para así ayudarte a tomar la decisión que más se adapte a tus necesidades.
Contenidos
Linux Mint
Esta distribución es de las mejores para los nuevos usuarios. Esto se debe a que tiene todo lo que necesitas para que te sientas como en casa. Cuenta con LibreOffice que es la la suite ofimática preferida por todos los usuarios de software de código abierto. Esta suite ofrece programas muy similares a Word, Excel, PowePoint entre otros. Tiene un nivel de compatibilidad muy alto con los formatos de audio y video, por lo que reproducir DVD, videos y MP3 no será un problema.
Esta distro te vendrá de maravilla, ya que su escritorio se parece muchísimo al de Windows. Esta distribución de Linux está basada en Ubuntu y cuenta con todo lo necesario para que trabajes con total comodidad.
Además de LibreOffice, incluye varias aplicaciones como Mozzilla y Thunderbird. Podrás instalar programas de forma fácil a través del Gestor de Paquetes Synaptic. Cuenta con una tienda propia de aplicaciones, aunque también tiene compatibilidad con el repositorio de software de Ubuntu.
Cuenta con un gran servicio de soporte, muchos foros y maneja una gran presencia en las redes sociales, por lo que resolver un problema no será nada complicado. Un detalle que debes tomar en cuenta antes de probarlos es que no ofrece un buen rendimiento en computadores antiguos.
Ubuntu
Es de las distribuciones más populares que tiene Linux, a tal punto que la puedes encontrar preinstalada en Desktops y portátiles Acer, Dell y HP. Incluso puedes adquirir Ubuntu en su versión vainilla en la tienda de Microsoft para Windows 10. Ubuntu cuenta con 7 sabores o versiones disponibles, cada una de las cuales viene con programas, características y entornos de escritorios propios.
Es de los sistemas operativos más recomendables si eres un usuario novato del Software Libre, esto es porque es sumamente intuitiva. Cada 6 meses Canonical lanza una nueva versión de este sistema operativo y cada 2 años ofrecen una distro con soporte a largo plazo que se conocen como LTS. Con estas te garantizan actualizaciones de mantenimiento y seguridad por 5 años.
La versión LTS que se encuentra vigente utiliza Gnome como entorno de escritorio, que tiene bastantes similitudes con los escritorios de Windows y MacOS.
Ubuntu nos ofrece un muy buen nivel de soporte, lo que resulta ser uno de sus grandes atractivos. Esto se debe a la cantidad de usuarios que tiene esta distribución, por lo que te será bastante fácil encontrar quien te responda las inquietudes que tengas y además, encontrarás mucha información técnica en la red. Si te animas puedes descargarlo aqui
Fedora
Esta distro es bastante interesante y flexible, ya que cuenta con tres opciones para satisfacer tus necesidades. Tienes una versión para servidores, otra aplicable a la nube y por supuesto una para estaciones de trabajo.
Esta última ofrece muchas opciones o requerimientos específicos tales como diseño, juegos, robótica y muchas otras. La interfaz de Fedora esta basada en GNOME 3; sin embargo, hay versiones con otros entornos de escritorio.
Una de las cosas que ha hecho conocida a Fedora es que se actualiza constantemente, en ocasiones con meses o semanas de diferencia. Esto con la finalidad de incorporar las últimas actualizaciones, funciones y programas que se encuentren disponibles para Linux. Esto resulta ser un pro para los que se interesan en el desarrollo de Linux.
Lubuntu
Es una distro bastante ligera, está dirigida a los usurarios de Ubuntu que están en la búsqueda de un sistema operativo que no necesite tantos recursos como los necesarios para correr las distribuciones modernas, pero que permita seguir utilizando las aplicaciones de su preferencia.
Su versión más reciente redujo la memoria Ram a 500 MB como memoria mínima para poder ejecutar el sistema. Pero se recomienda contar con un equipo de por lo menos 1 GB de Ram.
Lubuntu está principalmente diseñado para dar vida a máquinas de vieja data. Su escritorio está basado en LXQt. Viene con aplicaciones de ofimática, multimedia, internet y gráficas, además cuenta con un gran surtido de utilidades y herramientas.
Uno de sus principales atractivos es su compatibilidad con los repositorios de Ubuntu, que permite el acceso a muchos paquetes y aplicaciones adicionales que además son fácilmente instalables a través de su Centro de Software.
Debian
Esta distribución fue liberada durante el año 1996, lo que la hace una de las más antiguas de Linux. Convirtiéndola en un pilar fundamental en el desarrollo de otras distros de Linux tales como Mint, Ubuntu y muchas otras. La actual versión de Debian tiene 59.000 versiones que cuentan con entornos diferentes de escritorio, siendo Gnome la más soportada.
Dicha distro es una excelente opción para servidores y estaciones de trabajo, esta última tiene programas preinstalados como alternativas a los del software privativo tales como Iceweasel, reproductor multimedia VLC entre otros.
Algo bastante interesante es que cuenta con uno de los mayores repositorios de Software Libre, lo que te garantiza que no tendrás problemas en encontrar aplicaciones, bibliotecas y herramientas que se adapten a tus necesidades.
Linux Lite
Esta distro está pensada principalmente para ayudar a los usuarios de Windows a tener acceso a Linux, sobre todo para aquellos con PC o portátiles antiguas. Como muchas otras distribuciones, se basa en Ubuntu.
Ofrece aplicaciones preinstaladas bastante familiares, tales como: LibreOffice, Firefox, reproductor VLC e incluso tiene soporte para Netflix.
Cuenta con una utilidad llamada Lite Upgrade y una herramienta para comprimir la memoria RAM, lo que hace que funcione mucho más rápido en máquinas antiguas.
¡Pero cuidado! Que su nombre no te confunda, ya que no es la distro que menos recursos necesita. Sus requerimientos mínimos son un procesador 1,5 GHz y por lo menos 1 GB de RAM, esto para funcionar sin problemas. Te sorprenderás de su velocidad y rendimiento si lo instalas en un equipo de última generación. Otra cosa interesante de esta distro es su capacidad de arrancar desde una memoria USB o un CD.
Ahora que conoces algunas de las mejores distribuciones de Linux, cuéntanos, ¿Cuál de ellas elegirías para comenzar tu viaje en los sistemas operativos de código libre? Yo en lo particular lo comencé con Ubuntu.