En el mercado actual existen alrededor de 9690 tipos de criptomonedas distintos, y 377 exchanges para utilizar e intercambiar estas monedas virtuales; sin embargo, es sumamente difícil elegir cuál utilizar, cuál brindará mejores ventajas cuál es más seguro, entre otros factores determinantes.
Si este es tu caso, no desesperes, aquí vamos a nombrarte los 10 mejores exchanges que puedes utilizar para comprar e intercambiar diversos tipos de criptomonedas.
Contenidos
Binance
Binance es la plataforma número uno para la compra e intercambio de criptomonedas, y su valor así lo refleja: actualmente manejan un volumen diario de 64 mil millones de dólares, con más de 27 millones de visitas semanales. Esta plataforma asegura un comercio justo entre ambas partes, debido al comercio P2P o peer-to-peer y se caracteriza y destaca por presentar cero comisiones en cualquier comercio; además, ofrece una cantidad enorme variedad de usos y cambios, con más de 150 métodos de pago (incluyendo, obviamente, el bitcoin) y más de 50 monedas fiat. Sumado a esto, Binance es una plataforma muy segura y sencilla de utilizar.
Coinbase Pro
Otra plataforma sumamente utilizada es Coinbase, la cual ocupa el segundo lugar de las más utilizadas, con más de 3 millones de visitas semanales, bastante menos que la que ocupa el primer puesto, registrando un volumen diario de 10 mil millones de dólares. Coinbase, fundada en el año 2012 por Brian Armstrong, se destaca por estar presente en más de 100 países distintos y por ser un método sumamente seguro a la hora de comprar criptomonedas, ofreciendo una gran variedad de opciones para depositar y retirar tu dinero.
Además, te da la posibilidad de manejar una inmensa variedad divisas, entre las que se incluyen el BTC, ETH o BCH. Sin embargo, esta plataforma no es recomendada para gente que no tenga mucha experiencia, y suele incluir algunas comisiones en ciertas acciones como los retiros.
Kraken
La tercera opción con la que cuentas es la de utilizar esta plataforma, la cual es visitado por casi 3 millones de personas a la semana, generando un volumen diario de 4 mil millones de dólares. Destaca por ser un exchange que opera desde muchos países, aunque en algunos, el número de divisas que ofrece es menor; también se caracteriza por, aunque tenga algunas comisiones, mantenerlas a un nivel bajo.
Como muchas otras plataformas de exchange, Kraken te da la posibilidad de utilizar BTC y ETH, además de permitirte usar una cuenta bancaria.
Huobi
Esta exchange de origen chino, pero con sede en Seúl, Corea del Sur, desde el año 2018, es una de las plataformas líderes en el mercado asiático y mundial. La misma te permitirá utilizar y cambiar una gran cantidad de criptomonedas, entre las que se encuentran las más populares y que mayor cantidad de nivel de transacciones presenta.
Huobi genera un volumen de 25 mil millones de dólares diarios, a pesar de tener poco más de un millón de visitas semanales. Las comisiones de la red son de un 1% del monto en transferencias internacionales, un cargo mínimo por extracción en dólares y un 0,5% del monto total en operaciones OKPAY, sumado a 0,2% tarifario para makers y takers.
KuCoin
KuCoin es una plataforma de intercambio relativamente nueva, fundada en el año 2017. Ésta es una buena alternativa que cada vez es más utilizada en 197 países, entre los que se encuentran España, México, Argentina y otros latinoamericanos, como Colombia o Ecuador. Destaca por tener unas tasas bastante bajas: el ingreso y retirada de bitcoins costará 0,0004 KuCoins, en Ethereum la tasa será de 0,004 KC y en Litecoin de 0,001.
Es sumamente fácil de utilizar y tiene una apariencia muy intuitiva, además de contar con la ventaja (o desventaja, para algunos) de no ser un sitio muy regulado, por lo que es perfecto para usuarios que no quieran realizar intercambios brindando mucha información. En CoinMarketCap, sus visitas semanales son de casi 2 millones de personas, con volúmenes de 3 mil millones de dólares al día.
BitFinex
Esta web es bien conocida entre los habituales en las plataformas de trading de criptodivisas, ya que presenta una amplia gama de monedas, con valores respecto al dólar y al euro muy flexibles. Las comisiones de BitFinex son bastante relativas, dependiendo del volumen de las transacciones.
Al igual que KuCoin, ésta no se encuentra regulada y supone una ventaja para los que quieren moverse por este mercado sin la necesidad de aportar una gran cantidad de información. Para sus apenas 500 mil visitas semanales, BitFinex genera un volumen diario de 3 mil millones de dólares.
Bithumb
Bithumb no es la plataforma dedicada a las transacciones de criptomonedas más sencilla de utilizar, pero este aspecto es contrastado por su gran seguridad. De hecho, esta web se está convirtiendo en una de las favoritas para especular con el valor de divisas como el BTC o el ETH. Tampoco es una plataforma con regulaciones, lo que podría implicar un riesgo para algunos y una ventaja para otros.
Los costes que presenta no son los más baratos, con 0,005 por BTC, un valor bastante alto para lo que se está acostumbrado. No obstante, Bithumb tiene un puntaje de 8.1 de exchange y genera un volumen de casi 3 mil millones de dólares de poco más de 1 millón de visitas semanales.
Bitstamp
Si lo que buscas es una plataforma de exchange que te permita contar con las principales criptomonedas como el BTC, Bitstamp es perfecta para ti. Con fundación en Reino Unido, y sedes en Nueva York y Luxemburgo, esta web ofrece un excelente servicio sin presentar una variedad gigante de divisas exóticas que posiblemente nunca utilices. A diferencias de las anteriores, Bitstamp tiene oficinas físicas y una dirección y ubicación fiscal clara, por lo que se da a entender que se encuentra altamente regulada.
Es sencilla de usar, no tiene comisiones muy exageradas y destaca por su gran seguridad y transparencia. En CMC se registra un volumen diario de un poco menos de 2 mil millones de dólares, con 600 mil visitas semanales.
Gate.io
Este exchange de criptomonedas originario de Estados Unidos cuenta con una gran cantidad de divisas con las cuales operar, con alrededor de 600 criptomonedas distintas, siendo una de las principales plataformas en cuanto a volumen de transacciones. Una de las ventajas con las que cuenta Gate.io es que ciertas altcoins prefieren estrenarse en el mercado a través de esta red, antes de salir a vender a otras de mayor renombre. No es muy recomendada para usuarios sin experiencia en el ámbito de las transacciones, pero puede llegar a ser cómoda de usar para aquellos que tengan un poco más de tiempo en este rubro.
Su volumen diario alcanza los 5 mil millones de dólares, con poco más de un millón de visitas semanales. Una de las contras que hace que la plataforma no sea tan utilizada en países de habla hispana es que solo se encuentra en inglés y en chino, aunque puedes utilizarla si tienes conocimiento de alguno de estos idiomas.
Coinone
Esta plataforma de intercambio, compra y venta de criptomonedas es una de las principales en Asia, y la más fuerte de Corea del Sur, aunque también cuenta con un mercado muy potente a nivel mundial, generando un volumen diario de mil millones de dólares, con ni siquiera un millón de visitas semanales. Coinone te permite tradear con divisas típicas como el BTC o ETH, aunque también te da la opción de escoger otras menos conocidas.
Sus comisiones son normales, con un 0,2% a makers y takers, y un 0,0015 en tasa de transacción. La principal desventaja de esta exchange es la imposibilidad de utilizar tarjetas de crédito para realizar los depósitos o retiros.
Todos estos datos fueron extraídos de la plataforma CoinMarketCap, por lo que, si quieres revisar la lista completa puedes ingresar tú mismo; es gratis y muy sencilla de utilizar.
Esperamos que te haya interesado este tema y que hayas podido infórmate más sobre qué exchange conviene más utilizar. Dinos en los comentarios cuál has elegido y por qué.