Al día de hoy existen múltiples elementos y plataformas que pueden ser bastante provechosas para nuestro trabajo, ya sea que formemos parte del equipo o que nosotros seamos los líderes de la empresa. Una de las más nuevas y de la que te hablaremos aquí es Slack, el elemento que muchos consideran actualmente como el pilar de la comunicación a distancia para tu trabajo.
A lo largo de todo el artículo aprenderás qué es, cómo utilizarlo, por qué es tan importante aprender su uso y cómo se ha vuelto prácticamente una necesidad para las empresas, especialmente para aquellas que trabajan con personas de otros países. Así que sin más nada que adelantar pasemos al tema.
Contenidos
¿Qué es Slack?
Comenzaremos por la base más importante, y esta es ¿Qué es Slack? Bueno, este es un centro de comunicaciones utilizado para el ámbito empresarial. De hecho, sus creadores dicen que su producto estrella ha cambiando la forma actual de cómo llevan las comunicaciones las empresas con sus trabajadores, dejando a un lado el uso empresarial de otro tipo de aplicaciones que suelen utilizarse de una forma más recreativa y de ocio, como lo es WhatsApp, Instagram, Facebook, etc.
Slack es una herramienta que está basada en la web y sirve para comunicarse a tiempo real con cualquier persona que se encuentre incluida dentro del grupo de trabajo. Esta aplicación está disponible para computadoras de mesa, portátiles y dispositivos móviles.
Dentro del Slack de tu empresa encontrarás salas privadas de chat en las cuales podrás estar con todos tus empleados al mismo tiempo, o si lo prefieres, puedes seccionarlos para tenerlos separados por departamentos. Además, mejor aún, puedes tener ambas selecciones, por lo que puedes tener una sala de chat privada para todos tus empleados y otras salas de chats en los que podrás colocar a cada uno de tus colaboradores de acuerdo a sus áreas de trabajo.
¿Qué diferencia Slack de otras plataformas de comunicación empresarial?
El muro que separa a Slack de las otras plataformas de comunicación es que está diseñada específicamente para fines de las empresas o proyectos que se estén realizando. Además, esta aplicación cuenta con una función de la plataforma en línea que mantiene guardados todos los mensajes de las conversaciones para que los que sean ingresados al chat puedan ver los mensajes que están allí, sean nuevos o viejos dichos mensajes.
Por otro lado, si es el caso de que un empleado deja de trabajar en la empresa, también podrás quitarlo del chat y este no podrá continuar viendo los mensajes que allí quedaron, pues Slack elimina automáticamente toda la información que podía ver ese empleado de su servidor y también lo retira del grupo de forma general, para que no pueda ver absolutamente nada.
Así que, si damos un pequeño ejemplo, podemos decir que si un empleado es añadido nuevo a un grupo de Slack y desde hace ya 2 semanas se han hablado cosas en el grupo, este nuevo empleado podrá ver toda la información que se ha acumulado durante esas 2 semanas. O en el caso de que haya sido despedido, al ser eliminado del grupo, este no podrá descargar ni ver absolutamente nada que esté relacionado con el chat de la empresa.
Otra característica que diferencia a Slack de los demás y ha salvado a sus usuarios de vergüenzas provocadas o enviadas por error, es que puedes editar los mensajes que hayas enviado. Así que si te has equivocado o has tenido algún tipo de error ortográfico, podrás acomodarlo al momento para evitar todo el proceso engorroso de eliminar y reescribir todo el mensaje.
Por último, tenemos que Slack cuenta con un sinfín de herramientas que puedes utilizar para ajustar el chat de la empresa y hacerlo 100% personalizado. Estas herramientas las podrás explorar con todo el tiempo y paciencia que tú desees, ya que son bastantes y pueden ser modificables a tu gusto y las puedes utilizar para agilizar todo el trabajo en términos de la comunicación de tu empresa.
También te puede interesar información de otro programa para tu empresa: Descubre cómo funciona Notion, la app del momento
¿Slack es una buena opción en comunicación para implementar a mi empresa?
Si con lo que te hemos mencionado en la parte superior no ha sido suficiente para convencerte de que Slack es la plataforma definitiva para la comunicación empresarial, déjame darte otras razones por las cuales debes implementar Slack a tu equipo de trabajo como un método de comunicación.
A diferencia de otras plataformas como las que te hemos mencionado anteriormente, Skype y otros foros, esta plataforma cuenta con una gran cantidad de funciones que ayudarán a potenciar la productividad de todo tu equipo.
Entre estas funciones te podemos mencionar 3 que sin duda te harán decir “sí, necesito Slack en mi empresa”:
- Herramientas para la organización y gestión de todo tipo de proyectos específicos, como marketing, ventas y estrategia en tiempo real.
- Canales públicos específicos que te servirán para tratar cierto tipo de temas, ideales para mantener el orden de las ideas y las prioridades de los proyectos.
- Canales privados para poder hacer interacción de forma individual con cada uno de los integrantes de tu equipo, ahorrándote la molesta tarea de que todos los demás se enteren de lo que tienes que decirle a solo esa persona o la molestia de tener que hacer hilos de correos electrónicos.
¿La aplicación es gratuita?
Slack cuenta con diversas versiones, incluyendo una gratuita, con la cual podrás navegar hasta 10.000 mensajes recientes de tu equipo de trabajo, ya sea en los chats privados o en el chat grupal en general, tendrás hasta 5 GB de almacenamiento para cualquier tipo de archivos que sea necesario subir a la plataforma para compartir y tendrás 10 herramientas de integración personalizada que podrás utilizar para acomodar a tu gusto el ambiente de tu espacio de trabajo.
Entre las otras opciones encontramos el plan estándar que tiene un valor mensual aproximado de 6,60 USD, el plan Plus con un costo de 12,5 USD mensuales y el plan Enterprise Grid, que no tiene un costo predeterminado, sino que este será de acuerdo al convenio entre la empresa y la aplicación, ya que es personalizado. Claro está que los planes son más avanzados, contienen más integraciones y herramientas a medida que se incrementa el costo.
¿Cómo me registro en Slack?
Si tú eres el dueño de la empresa, o eres el encargado de manejar todo lo relacionado con el tema de los canales de comunicación, solo debes seguir los pasos que te daremos a continuación:
- Ingresa a la página web oficial de Slack e introduce el correo electrónico de la cuenta que será la cabeza del grupo de comunicación.
- Coloca el nombre que vas a utilizar para identificar el grupo de comunicación, puede ser el nombre de la empresa, o sus iniciales o el acrónimo de esta. También puedes elegir otro, pero te recomendamos colocar algo formal para mantener organizado el equipo.
- Edita la URL que se va a utilizar para que las personas puedan ingresar a la plataforma de la empresa. Por ejemplo puedes colocar, https://canalcomunicativodemiempresa.slack.com.
- Elige el nombre de usuario para la cabeza del equipo. Normalmente, se recomienda utilizar el primer nombre o primer apellido, pero tú puedes escogerlo a tu gusto.
- Introduce el correo electrónico de todos los integrantes que van a formar parte de los canales de Slack de la empresa. Esto es para que les llegue la invitación y puedan unirse sin problemas al equipo.
- Revisa el tutorial introductorio que te ofrece Slack para aprender los procesos básicos para su correcto funcionamiento.
Una vez termines de realizar todos estos pasos ya estará listo tu registro en Slack y solo quedará que tu equipo de trabajo se vaya integrando para poder comenzar a utilizar la aplicación como el método oficial de comunicación de la empresa.
¿Cómo ingresar a Slack si eres un miembro de la empresa?
En caso de que tú no seas quien se está encargando de hacer todo el proceso relacionado con la creación del Slack para la empresa, sino por el contario, eres un trabajador y te han avisado que se ha creado un espacio para esta y te están diciendo que te unas, te contamos lo siguiente.
Para poder unirte al equipo de tu empresa en Slack, deberás tener una invitación por parte del creador del espacio. Así que sin una invitación no podrás ingresar al grupo. Por lo tanto, tendrás que esperar a que te envíen el correo electrónico que contiene la invitación con el link de ingreso a este.
Una vez tengas el link e ingreses, deberás colocarte un nombre de Usuario y generar una contraseña para darle seguridad a tu cuenta. Después de esto ya te habrás unido y estarás listo para poder interactuar con tu grupo y también podrás chequear información que haya estado disponible antes de que te unieras a la plataforma. ¿Cuéntanos, te sientes listo para comenzar a utilizar Slack?
En caso de que te guste más las opciones que te ofrece WhatsApp, tenemos para ti: Cómo configurar WhatsApp Business para tu empresa fácilmente
Adicional a toda la información que te hemos ofrecido, te dejamos este video como un plus.