Te contamos cuáles son las mejores Billeteras Cripto del momento

Criptobilleteras la mejor opción para guardar tus cripto activos

Cada día que pasa somos más los que nos atrevemos a invertir parte de nuestros ahorros en Criptomonedas. El mercado ofrece una gran variedad de estas monedas virtuales, algunas tan conocidas como Bitcoin, Tether, Ethereum y otras no tanto. Una de las cosas que más preocupa a quienes invertimos en este tipo de activos es la seguridad. Afortunadamente, también encontramos una gran diversidad de criptomonederos.

Lo primero que debes tener claro es qué es un criptomonedero. Se trata de dispositivos dentro de los que puedes depositar, transferir y gestionar todos los criptoactivos que poseas. Esto lo logras a través de la red Blokchain de tus monedas. Pueden ser físicos o virtuales. Y están diseñados para almacenar en ellas claves públicas y privadas de las criptomonedas con las que trabajes.

Existen diversas clases de monederos, algunos son para un tipo de moneda en específico y otros tienen soporte para varias de estas. Una de las cosas más importantes que es necesario tomar en cuenta a la hora de escoger una criptobilletera es su seguridad. Así como también debemos saber si soporta los criptoactivos en los que estamos invirtiendo y si lo podemos utilizar en todos los países o tienen algún tipo de restricción.

Tipos de criptobilleteras

Antes de comenzar a hablar de las mejores criptobilleteras debemos tener en cuenta que podemos encontrar 2 tipos de monederos:

  • Las HotWallets, que son 100% online y que podemos encontrar como aplicaciones para móviles o PC, extensiones de navegadores o páginas web.
  • Los Coldwallet, son monederos físicos que por lo general tienen el tamaño de una memoria USB o un llavero y que además funcionan sin conexión a internet, por lo que son considerados los más seguros.

Ahora sí, pasamos a contarte ¿Cuáles son las mejores criptobilleteras del momento?

Coldwallet
Coldwallet

Mejores Monederos para criptomonedas

Como te habíamos comentado, existen monederos que trabajan con un solo tipo de criptomoneda, siendo específicos para alguna en particular. Otros, si puedes utilizarlos con varias de ellas. Aquí te dejamos una lista con las que consideramos las mejores wallets que encontrarás en este momento.

BitPay

Cuenta con un cifrado multi-sig, que te permite asegurar y tener un control casi total de todos tus
criptoactivos. Tiene un servicio de código abierto sin custodias, lo que no permitirá que un tercero pueda bloquear tus fondos. Además, ofrece múltiples medidas de seguridad, como el cifrado de tu clave, configuración de un PIN y autenticación Biométrica.

Esta es una de las mejores criptobilleteras que existe en el mercado, ya que además de lo que te hemos contado anteriormente, cuenta con la posibilidad de utilizar un monedero HD, el cual genera una semilla y a partir de esta crea direcciones múltiples. Lo que hace muy difícil que rastreen o espíen tus pagos y otras transacciones. Lo puedes usar en dispositivos Android, iOS, Mac, Linux y Windows.

Las empresas que están afiliadas a BitPay, pueden utilizarlo tanto en línea como en sus tiendas. En línea solo deben añadir un botón de pago y listo. Y en los comercios lo harían por medio de BitPay Checkout, una app que se encarga de generar códigos QR, así que los clientes solo escanean el código y proceden al pago mediante de sus billeteras.

Coinomi

Muchas wallets están principalmente enfocadas en el Bitcoin y una que otra stablecoin, pero con Coinomi puedes administrar, intercambiar y almacenar más de 1.500 criptomonedas. Se basa en un software de código abierto que almacena tus monedas directamente en tus dispositivos. Este monedero también te permite el pago de bienes, servicios e intercambio de divisas.

Esta wallet está habilitada en Segwit y también te ofrece representaciones de 168 monedas fiduciarias legibles en por lo menos 25 idiomas. Todo lo que guardes en esta billetera lo puedes cambiar de forma instantánea por el soporte integrado que tiene a Changelly y ShapeShift. Es posible utilizarla en tu PC, ya sea Windows o Mac y también en dispositivos Android o iOS.

Otra cosa interesante que nos presenta este monedero es que puedes elegir la velocidad en la que se realizarán las transacciones, que puede ser lenta, normal o de alta prioridad. Esto cambiará el costo de la comisión a pagar por las transacciones. Ten en cuenta que solo podrás hacerlo con las monedas que permitan esta opción dentro de su red Blokchain.

Criptobilleteras
Criptobilleteras

Exodus

Esta es una billetera de hardware o de tipo Coldwallet, que puedes conectar sin problema alguno con diferentes aplicaciones que te ayudarán a controlar mejor tus inversiones e incluso con otras que te pueden ayudar a ganar intereses de forma fácil.

Con esta billetera puedes enviar, recibir e intercambiar criptos de manera sencilla, además, es compatible con dispositivos móviles y equipos de escritorio. Algo que nos parece realmente genial es que te ofrecen soporte los 365 días del año.

Configurar este monedero es sencillo, debes ingresar en el portal de Exodus, descargar la aplicación si es la primera vez que lo haces el programa genera automáticamente tu monedero para que puedas realizar tus transacciones. Luego generas un respaldo de seguridad, paso que es muy importante. También deberás dar 12 palabras claves que son las que te permitirán recuperar tu monedero en caso de que hayas tenido problemas.

TrustWallet

Cada día que pasa este monedero se está ganando la confianza de más personas alrededor del mundo debido a que es de las más seguras del mercado. Esto en parte se debe a que es una aplicación descentralizada, dándote así la posibilidad de que tu información quede privada cuando la conectes a tu móvil. Es compatible con iOS, Android y equipos de escritorio.

Su interfaz amigable hace que administrar tus criptoactivos sea bastante sencillo. Permite la compra de monedas con una tarjeta y además, las puedes intercambiar en el momento que lo desees. Adicionalmente, te da la posibilidad de navegar de forma segura en otras aplicaciones o plataformas descentralizadas.

Atomic Wallet

Es una criptowallet multimoneda que soporta alrededor de 300 criptomonedas y tokens, cuenta con interfaz bastante fácil de utilizar. Esta te da la facilidad de intercambiar criptomonedas desde el mismo monedero sin tener que realizar previamente un intercambio.

Cuenta con el servicio Atomic Swap que te permite intercambiar monedas que no son compatibles con este monedero, Atomic Wallet puede conectarse a otros servicios de cambio. Es compatible con Linux en algunas de sus versiones Fedora, Debian, Ubuntu y con Windows y MacOS.

Este monedero te ofrece dos maneras de realizar cambios. El primero lo haces a través de los términos que haya realizado otro usuario y en el segundo de los casos tú eres quien coloca las condiciones del intercambio. En ambos casos se debe estipular la cantidad a cambiar, el precio, entre otros parámetros.

La gran diferencia entre ambas es que con la primera ahorras algo de tiempo, pero puedes no obtener el precio que tú querías, mientras que en el otro consigues mejores precios, pero es posible que tarde algo en realizar el cambio.

Trezor

Es otra Coldwallet, por lo tanto, es física y ha sido posicionada como una de las mejores en el mundo dentro de las billeteras Hardware. Estos dispositivos son de fácil configuración, solo debes conectarlo al puerto USB de tu ordenador, descargar los programas y seguir las instrucciones.

Entre las características que más resaltan de los dispositivos Trezor es su nivel de seguridad, estos incluyen un botón físico que únicamente tienes que presionar para realizar cualquier transacción. Además, de generar una clave que te servirá para respaldar tus criptoactivos. También te ofrece una frase de recuperación que consta de 24 palabras.

Jaxx

Esta wallet es multimoneda y multiplataforma, dentro de ella puedes vender, comprar e incluso almacenar más de 80 diferentes criptomonedas, destacando entre ellas Dash, Bitcoin, Electrum, entre otras.

Puedes realizar la compra y venta instantáneamente dentro de esta billetera, ya que tiene integrada la aplicación ShapeShift. Es posible utilizarla en dispositivos móviles Android e iOS, además tiene versiones para Mac, Linux y Windows.

Electrum

Esta wallet es de las reconocidas y por consiguiente muy utilizada. Resulta intuitiva y muy amigable para utilizar. Es bastante segura porque utiliza el protocolo Lightning Network, el cual fue ideado para optimizar la escalabilidad del Bitcoin en particular. Por si esto fuera poco cuenta con un factor doble de autenticación. Disponible para Windows, Android, Mac OS y Linux. Un punto negativo de esta billetera es que solo es compatible con Bitcoins.

Criptobilletera
Criptobilletera

Coinbase Wallet

El nivel de seguridad que ofrece esta billetera para el almacenamiento de criptomonedas la ha hecho una de las utilizadas y conocidas del mercado.

Su seguridad es casi comparable con la de una Coldwallet, lo que realmente la hace súper confiable. Es bastante práctica, puedes utilizarla tanto para realizar inversiones como para resguardar tus criptomonedas.

Metamask

Es la billetera para Etherium más utilizada en el mundo, así que solo realiza transacciones con Ether y tokens Etherium. Es compatible con otras aplicaciones tales como Binance o Polygon por lo que podrás acceder a muchas ofertas de inversiones.

También la puedes enlazar con algunas coldwallets lo que ayudará a aumentar su nivel de seguridad. Una curiosidad de esta billetera es que funciona a manera de extensión de los navegadores y para instalarla tienes que buscar la versión compatible con el que tengas instalado en tu ordenador.

Billeteras digitales
Billeteras digitales

Ahora que conoces algo más sobre las criptobilleteras y sus niveles de seguridad, suponemos que te animarás a invertir algo de tus ahorros en Bitcoins o alguna otra criptomoneda. ¿Cuéntanos cuál te parece la mejor opción?

Deja un comentario