Cómo configurar WhatsApp Business para tu empresa fácilmente

Hoy en día, internet y las redes lo son todo para una empresa; ya no es tan común que los clientes se comuniquen por medio de llamadas o teléfonos fijos, y es por ello que WhatsApp ha podido ayudar a las empresas, y sobre todo a las más pequeñas, a interiorizarse en este ámbito con WhatsApp Business. Esta aplicación se encuentra separada de lo que es la app de mensajería que todos conocemos; su objetivo principal es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mantener una comunicación más actualizada y acorde a los tiempos que corren, en los que la tecnología es tan presente.

Esta plataforma supone un gran beneficio para todos; la empresa puede catalogar sus productos y recibir pedidos de una manera mucho más ágil y veloz, a la vez que gozar de una mayor seguridad, mientras que los clientes pueden realizar dichos pedidos con más facilidad, navegar entre las múltiples opciones y hacer consultas a la empresa sin la necesidad de ingresar a un chat, como en Facebook, Twitter o Instagram, cuyo objetivo principal no es el de chatear con empresas.

Gestionar una cuenta de WhatsApp Business no supone ninguna complicación, así que no te preocupes, nosotros vamos a enseñarte como hacer en pasos muy sencillos que cualquiera podrá seguir. Pero antes, vamos con una introducción sobre qué es exactamente esta aplicación y qué usos le puedes dar.

¿Qué es WhatsApp Business?

Como ya dijimos, WhatsApp Business es una aplicación apartada de la app de mensajería tan conocida, diseñada, según la propia web oficial de la compañía, “para atender las necesidades de las pequeñas empresas. Y, gracias a que es una aplicación totalmente separada del Messenger común y corriente, puedes registrarte con un número telefónico empresarial, en el caso de que así lo tengas.

Con esta plataforma también tendrás la posibilidad de catalogar tus productos y ordenarlos como te plazca; organizar de acuerdo al tipo, añadir fotos de cada uno y de sus distintos colores, colocar etiquetas, descuentos, promociones, entre muchas otras cosas. Además, la posibilidad de que los clientes accedan a este catálogo y consulten sobre él de una forma tan rápida te permitirá recibir y guardar los encargos de manera realmente sencilla.

¿Cómo configurar WhatsApp Business?

Configurar esta aplicación y crear un perfil no supone ninguna dificultad; de hecho, es un proceso muy sencillo que podremos resumirte en unos simples pasos. Eso sí, recuerda que debes tener conexión a internet constante para poder realizar esto.

Paso 1

Busca la aplicación WhatsApp Business en la Play Store de Android, en App Store de iOS en la web oficial de la app y toca el botón que dice “Instalar”.

Paso 2

Una vez que se haya descargado, abre la app y acepta los términos y condiciones. Son los mismos que presenta la aplicación de WhatsApp normal, por lo que no debes preocuparte.

Paso 3

Llega la hora de registrarte; puedes hacerlo con un número telefónico que aún no esté registrado en WhatsApp o, en el caso de que no tengas otro, puedes registrarte con ese mismo y resignar tu registro de cuenta personal, incluyendo el nombre de tu negocio, la dirección del mismo (en caso de que sea una tienda física) o página web (si es un comercio electrónico) y el horario comercial. Una vez terminado este paso, es hora de agregar la información y empezar a recibir clientes.

Paso 4

En este punto tendrás que añadir toda la información sobre tu negocio y los productos o servicios que vendes, catalogándolos y colocando todas las opciones que puedas, como el precio o el stock disponible. Además, ya podrás empezar a recibir clientes y conversar con ellos, colocando etiquetas, como nuevo cliente, pago pendiente, nuevo pedido, o todo lo que te pueda servir para reconocerlos más fácilmente.

Además, puedes configurar las respuestas automáticas para que se envíen en caso de que un cliente se comunique y tú estés ocupado. Esto te ayudará bastante, ahorrando tiempo y dándole la impresión de cierta profesionalidad. También puedes poner distintos tipos de mensajes, por ejemplo, en caso de que ya no estés en horario comercial.

Y eso sería todo; como verás, es un proceso muy sencillo que no te demandará un gran conocimiento. Déjanos saber en los comentarios qué tal te ha parecido y si has podido configurar tu cuenta de WhatsApp Business.

Deja un comentario